14 DE FEBRERO

Fuente: http://www.oremosjuntos.com/Santoral
El Corte Inglés es el mayor grupo de grandes almacenes de España y el décimo grupo de distribución de Portugal. Los centros ocupan grandes extensiones de terreno. Además de los artículos típicamente propios de unos grandes almacenes, completa su oferta comercial con otros servicios. Es conocido por su política de devolución del dinero. Como en el caso de los centros comerciales, una característica es la comodidad de encontrar en un mismo edificio diferentes artículos, desde comida hasta ropa o electrodomésticos, así como diferentes servicios. De esta forma, se capta al cliente que programa realizar muchas compras con una sola visita.
El Corte Inglés es calificada como una de las empresas más opacas de España y también como "enigmática e impenetrable", sobre la cual apenas se publica información. No cotiza en bolsa, no se sabe demasiado de ella, no aparecen buenas ni malas noticias. Los periodistas de determinados medios tienen prohibido, por contrato, citar a El Corte Inglés salvo en la publicidad.
El Corte Inglés es uno de los referentes en el calendario publicitario español mediante el bombardeo mediático, utilizando campañas como sus Rebajas, Los 8 días de oro, La Semana Fantástica, Blancolor; la celebración periódica de días concretos como El Día de San Valentín, El Día de la Madre; o muestras temáticas marcadamente folclóricas, como China o La Magia de Oriente, siempre en busca de la espectacularidad promocional y comercial.
Fuente: Wikipedia. La enciclopedia libre.
No se rían, por favor…
El Corte Inglés es calificada como una de las empresas más opacas de España y también como "enigmática e impenetrable", sobre la cual apenas se publica información. No cotiza en bolsa, no se sabe demasiado de ella, no aparecen buenas ni malas noticias. Los periodistas de determinados medios tienen prohibido, por contrato, citar a El Corte Inglés salvo en la publicidad.
El Corte Inglés es uno de los referentes en el calendario publicitario español mediante el bombardeo mediático, utilizando campañas como sus Rebajas, Los 8 días de oro, La Semana Fantástica, Blancolor; la celebración periódica de días concretos como El Día de San Valentín, El Día de la Madre; o muestras temáticas marcadamente folclóricas, como China o La Magia de Oriente, siempre en busca de la espectacularidad promocional y comercial.
Fuente: Wikipedia. La enciclopedia libre.
No se rían, por favor…
5 comentarios:
Es incuestionable, querido Miguel, la presión mediática y el circo que suelen montar los grandes almacenes para captar y jugar con la atención y la espera de los regalados y los que ejecutan el regalo.
Se puede mirar desde dos perspectivas diferentes:
- A una pareja se le quiere durante todo el año, y cualquier día es especial (incluso más) para demostrarle el amor que uno siente por ella. Esa gente puede, o no, pasar de este día. Es libre la elección.
- Hay gente que necesita este día para decir lo que quiere a otra persona. Lo ven incluso necesario para arreglar algunos aspectos.
Por lo demás, el mártir San Valentín, al fin y al cabo, es el más olvidado...
Un fuerte abrazo.
Me considero un ser privilegiado porque DETESTO el Corte Inglés.
Esa sensación de sentirme perseguida por si me da por guardarme algo en bolso (seguramente me juzguen por mis pintas), ese bombardeo constante de "Compre, en la planta cuarta encontrará, señores clientes, oferta especial en perfumería..."
Que no, que cuando entro en el Corte Inglés es porque no tengo más remedio, o por acortar distancia desde Luis de Morales a Luis Montoto.
En cuanto a San Valentín, otro producto de ellos.
Pero como soy muy golosa y me muero por los pasteles, a veces me he comprado una mini tarta de corazón, no por celebrar el día, sino por la pinta tan fantástica que tienen....
Pues yo soy un forofo del "cortinglés", pero de el del Duque, que es el genuino, el de toda la vida. Voy a los demás y me pierdo.
Lo de San Valentín está claro, yo lo que hago es acordarme de un compañero de colegio que se llamaba (y se llama) Valentín.
Curiosa entrada, D. Miguel.
El Corte Inglés lo dejo a un lado, porque para bien o para mal lo llevo arraigado desde la mas tierna infancia.
Lo de San Valentín, tal y como están las cosas, es un montaje increible... pero en fin, si a la gente le gusta...
Muy buena la entrada.
Un saludo
Hay veces que estos grandes almacenes me recuerdan a esas granjas que crían pollos y gallinas.
Cuando vuelves de Huelva a Sevilla, en el márgen izquierdo aparece una granja de este tipo. Sea la hora que sea, siempre tienen encendidas las luces, para que las gallinas coman y se alimenten sin parar. Sin ningún tipo de límite. Solo cebarse en grandes cantidades. Cuanto antes engorden, antes se sacrifican. Al tener las luces encendidas constántemente, no paran de comer. No saben cuando es de día y cuando de noche.
Los grandes almacenes tienen unas características muy parecidas. Si entras de día o de noche, eso da lo mismo. Si entras y permaneces allí mucho tiempo, a no ser que lleves reloj, no sabrías si es de día o de noche. No hay ventanas, tan sólo luz artificial, que consigue envolverte en un espacio atemporal. La temperatura es regular siempre. No tienes conciencia del frío o de calor, porque ellos te aclimatan en todas sus plantas.
Están pensados para comprar y comprar sin saber si se pone o no el sol. No hay ventanas. Tan sólo interesa engordar la gallina.
Pero esta, queridos amigos, es mi humilde opinión...
Un abrazo.
Publicar un comentario