EL DUENDE DE CÁDIZ
Tenía que ser precisamente hoy, la noche en la que nos colonizan los EEUU de América con las cosas de la calabaza y del “trato o truco” y de Jalogüin. Hoy, en cambio, para contraponerse a esta invasión de los invasores, el periodista Fernando Pérez Monguió presenta en su Cádiz natal el libro “El duende de Cádiz. Conversaciones gaditanas”.
Siete gaditanos ilustres -Chano Lobato, Juan Luis de Tarifa, Pepe ‘El Manteca’, El Libi, El Yuyu, Gabi de los Tarantos y María Cala- recuerdan en las páginas de este libro, el Cádiz del pasado, reflexionan sobre el Cádiz del presente e imaginan el Cádiz del futuro. Por si fuera poco, la obra (de arte) viene acompañada de un cederón recopilatorio de las conversaciones de estos gaditanos con el autor.
Siete gaditanos ilustres -Chano Lobato, Juan Luis de Tarifa, Pepe ‘El Manteca’, El Libi, El Yuyu, Gabi de los Tarantos y María Cala- recuerdan en las páginas de este libro, el Cádiz del pasado, reflexionan sobre el Cádiz del presente e imaginan el Cádiz del futuro. Por si fuera poco, la obra (de arte) viene acompañada de un cederón recopilatorio de las conversaciones de estos gaditanos con el autor.

El amigo Pérez Monguió dice de este su primer libro, que está “engendrado desde la admiración a esos personajes, que hablan, reflexionan y piensan sobre Cádiz: con orgullo de su grandeza, y sin complejos de sus miserias; con devoción hacia sus antepasados, y con desaire a los cuestionables ejemplos del presente; con guiños a los embustes bienintencionados, y con plantes ante la venta de tópicos inexactos. Son ingenios andantes que, en la mayoría de los casos, no han recibido el reconocimiento que se merecían pero que aún tienen muchas cosas que aportar”. De categoría. Vamos, de poner los dientes largos.
En este blog no le hace falta más presentación, que estas palabras de su autor. Creo que ya es bastante para que el libro pase, lo más rápidamente posible, a mis manos, lo devore con ahínco y después, como no, se lo cuente a todos ustedes, con la sana recomendación de que se lo compren, que para algo el autor es coleguita.
Mi felicitación a Fernando Pérez y mi tristeza por no haber podido estar allí con él y con otro buen puñado de amigos que, seguro, no se van a acostar temprano esta noche, por muy mal tiempo que haga.
En este blog no le hace falta más presentación, que estas palabras de su autor. Creo que ya es bastante para que el libro pase, lo más rápidamente posible, a mis manos, lo devore con ahínco y después, como no, se lo cuente a todos ustedes, con la sana recomendación de que se lo compren, que para algo el autor es coleguita.
Mi felicitación a Fernando Pérez y mi tristeza por no haber podido estar allí con él y con otro buen puñado de amigos que, seguro, no se van a acostar temprano esta noche, por muy mal tiempo que haga.
Y no van a estar en una fiesta de Jalogüin, precisamente.