Hay que leer. Me lo dijeron, me lo enseñaron y lo aprendí de pequeño y es algo que no se me olvida. Hay que leer. Lo que sea. Incluso los prospectos de las medicinas. Por eso, por contagiar a aquel que no lea, quiero comenzar esta serie que se hará habitual en mi blog, sobre el libro -novela, ensayo, teatro, etc.- que se encuentre en mi mesa de noche, lugar habitual donde tantos tenemos el libro que nos traigamos entre manos. Sirva esta serie, que se repetirá en proporción directa con el tiempo que el trabajo, la familia, el blog y las miles de cosas me dejen para dedicarlo a la lectura. Y sirva también, si me lo permiten, como recomendación a todos aquellos que visitéis esta bitácora.

LA CASA NUMERO 5
Acabo de terminar esta novela del periodista de ABC José Luis García. Me ha enganchado desde casi la primera página, aunque en esto confluyen varias cosas:
- Por un lado, el cariño que, desde hace ya un buen puñado de años, le tengo al autor y que es algo -me consta- que se produce de forma recíproca.
- Por otro lado, el hecho de que la novela esté ambientada en Sevilla, con lo cual los escenarios son tremendamente fáciles de imaginar.
- Por último, la temática policiaca y de intriga que tienen las páginas de este libro.
"La casa número 5" narra la trepidante historia de un cadáver que aparece en una vieja buhardilla. Un cadáver que encierra toda una serie de historias de avaricias, amor y celos, malas conductas y misterio; historias que el inspector jefe del Grupo de Homicidios, hombre retratado a la perfección por el autor, tendrá que poner en pie al cabo de los años.
El ritmo y la tensión te atrapan desde el minuto uno -o desde la primera página, como quieran- para hacer que no te despegues de la historia e incluso, sin tener el libro en las manos, pienses cómo y cuál es la solución de la trama en la que, de alguna u otra forma, te ves envuelto.
EL AUTOR:
Sería muy fácil tomar unos datos de la solapa del libro, pero prefiero decir de José Luis García (Jaen, 1957) que ha escrito sobre uno de los temas que más domina y conoce, por sus años -muchos años- al frente de la información de sucesos y tribunales en las páginas de ABC de Sevilla.
Juega con ventaja al describir a la perfección los avatares de una periodista, aunque semi novata; coordina de manera colosal los tiempos y las actuaciones de todos los profesionales de la policía que intervienen en la historia; y recrea con todo lujo de detalles las andanzas de los que podemos llamar "los malos de la historia".
Con un lenguaje dominado al igual que las situaciones y los escenarios, no me cabe la menor duda que el disfrute de José Luis en la creación de la obra habrá sido intenso.
Editorial: JIRONES DE AZUL - Colección Mundus
Diseño Editorial: Mario González Reina
Maquetación: Havana Asociados
Foto cubierta: Inhauscreative
Impresión: Coria Gráfica, S.L.
342 páginas