MEA CULPA
Dicen que cuando algo te toca de cerca es el momento en el que verdaderamente te das cuenta del problema.Nuestra ciudad es un caos en algunas cosas. Otras se hacen bien. Pero hay que admitir que los conductores aparcan en la mayoría de las ocasiones como le viene en gana.
A mi me pasaba esto hasta hace unos días. Le daba poca importancia a que alguna de las ruedas de mi coche quedara "algo" montada en una acera, pisando un paso de peatones o bien sobre esos desniveles de las esquinas propios para las sillas de ruedas o los carritos de los niños.
Siempre pensaba que específicamente, en ese lugar donde está aparcado mi coche, no iba a pasar precisamente un minusválido o una señora con un carrito. Pero nunca se sabe.
Existen calles en nuestra ciudad cuyas aceras son mínimas, están pegadas completamente a la pared, espacios por los que casi no caben dos personas. Y si a eso le añadimos la falta de pavimento, los baches o las cacas de los perros, el camino algunas veces es impracticable para aquellos que no gozan de una movilidad adecuada.
Mi padre hace unos meses que va en silla de ruedas. La zona en la que vive es magnífica para pasear con él, llena de zonas verdes y muchos metros de acera y zonas peatonales. Pero hace unos días, cuando salimos de la celebración de la boda de su nieto (mi sobrino como comprenderán) en el Hotel Los Lebreros, le llevé hasta donde estaba mi coche. Fue un auténtico calvario: coches aparcados en calles estrechas que no me permitían maniobrar bien la silla de ruedas; baches y escalones que tenía que salvar como bien podía; esquinas que tenía que evitar saliéndome a la calzada, con el consiguiente peligro de la velocidad y poca paciencia de los coches; en resumen, como ya he dicho, un calvario.
Prometo desde aquí ser más consecuente con este tipo de cosas y, por ejemplo, aparcar mi vehículo sólo donde esté permitido y de forma que no moleste. También quiero, desde aquí, hacer un llamamiento para que todos los conductores seamos más comprensivos cuando en una calle estrecha veamos a una persona en silla de ruedas, a una señora (o un señor) con un carrito de niño, a alguien con muletas, etc. La prisa, esa que todos llevamos cada día, mejor no la metemos en el bolsillo.
Sé que puede sonar a egoísmo, que ahora que lo he padecido en mis propias carnes quiera convertirme en el defensor de una ciudad sin barreras. Pero creo, si me lo permiten en mi descargo, que nunca es tarde si la dicha es buena.
Les aseguro que este comentario no tiene nada que ver con las elecciones, aunque trate sobre algo de la ciudad. Ni con ningún político, ni partido, ni signo, ni color.
Pero también sería bueno que lo leyeran y pusieran remedio a esto.


Ya he comentado en alguna ocasión que hay días, cuando veo que nadie hace un solo comentario en este blog o que las visitas no suben, en los cuales me pregunto qué hago dedicándole mi tiempo. A pesar de eso, me marqué como meta no abandonarlo al menos durante sus seis primeros meses de vida y a partir de esa fecha valorar si de verdad el tiempo dedicado -arañado fundamentalmente a mi tiempo libre, a mi mujer y a mis horas de sueño- había servido para algo.


Por su interés, reproduzco el comunicado de la FAPE, en relación a los criterios profesionales en la campaña electoral.
El Sevilla F.C. acaba de ganar su segunda -y consecutiva- Copa de la EUFA en el estadio de Hampden Park (que si lo pronuncian rápido parace más un término cualquiera de Chiquito de la Calzá), ante un Español que ha plantado cara en muchos minutos del partido, haciendo gala de por qué ha llegado hasta ahí. Enhorabuena a ese equipo y a toda su afición.

La afirmación del candidato Villar sobre la supuesta “participación” de Al-Qaeda en la mezquita de Los Bermejales me ha asustado. No ha dejado indiferente a nadie por lo que connota el nombre de este grupo islámico a todo aquel que lo escucha. A mí, repito, me ha dado miedo, pero no por Al-Qaeda, sino por lo que pueda llegar a decir Villar en esta campaña, si ahora que estamos al comienzo sale con una de estas.
Conocí ese término el pasado verano. Me lo enseñaron unos amigos que nos acogieron a mi mujer y a mí en nuestras vacaciones como si de parte de su familia nos tratáramos. El término, pergara, se aplica cariñosamente en Cazalla de la Sierra a aquellas personas, niños o mayores, a las que les gusta mucho la calle, salir y entrar, no estar quietos.
A partir de esta noche comenzarán los últimos quince días para escuchar a los candidatos exponer públicamente sus propuestas para gobernar, en nuestro caso, nuestra ciudad durante los próximos cuatro años, así como para pedirnos abiertamente el voto. ¿Quién gana? será la pregunta que nos hagamos y que no tendrá respuesta fiable y cierta hasta la noche del próximo día 27, a partir de que se cierren los colegios electorales. Pero esta pregunta, a día de hoy como comprenderán, no sabemos ni tan siquiera intuirla, aunque me consuela saber que ellos mismos -los candidatos- tampoco saben quién ganará.
He leído todos los periódicos esta mañana y he bicheado un poco por internet. Al final saco la misma conclusión, que es la que yo tenía, y es que cada candidato a la alcaldía adoptó ayer una postura en la que todos los medios de comunicación coinciden.
Al conocerse el resultado de las elecciones en Francia, con la victoria de Sarkozy frente a la socialista Royal, se produjeron una serie de disturbios en las calles de las numerosas ciudades francesas. El balance: 270 detenidos y 367 coches quemados.
Saber que el Ayuntamiento de Sevilla ha reactivado la decisión de denominar una calle con el nombre de “Periodista Juan Carlos Vélez” (ver
De nuevo ha vuelto a subir el euribor. El índice de referencia de las hipotecas se sitúa en el 4,25%, un aumento de 1,03% con lo que respecta a abril del pasado año. La diferencia significa que para una hipoteca media de 150.146 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos -según los datos del Instituto Nacional de Estadística-, la cuota mensual subiría en algo más de 80 euros y la anual en unos mil euros.

